EL SR. OTÍN Y LA SRTA. TON – TEATRO CON ALMA Y NARIZ ROJA. Teatro del Mercado

Plaza Santo Domingo, 27

jueves, 27 de marzo 2025 desde las 20:00 hasta las 21:50

Una obra conmovedora y necesaria que nos habla del arte, la memoria y la resistencia. Escrita por Gilles Segal, dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer y con un elenco de grandes nombres, esta historia pone al clown en el centro de la tragedia. Un espectáculo que se mueve entre la risa y el llanto, y que nos interpela profundamente como sociedad.

✨ Sinopsis

En un circo devastado por la barbarie, Otín y Ton, los últimos payasos que quedan en pie, rememoran los números de sus compañeros desaparecidos. Con humor, poesía y dolor, reconstruyen su mundo frente a la amenaza inminente de un poder totalitario que ha ido eliminando uno a uno a los artistas considerados "indeseables". Cuando una joven jinete zíngara aparece huyendo de la persecución, la historia da un giro que enfrenta a los protagonistas con la verdadera esencia de su arte… y su humanidad.

Una alegoría del nazismo, pero también un espejo contemporáneo sobre la intolerancia, la memoria y la dignidad del artista frente al horror. Ganadora del Premio Molière en 1986, esta es una obra profundamente actual y universal.

🎟️ Información clave

  • 📅 Fechas y horarios:

    • Jueves, 27 de marzo – 20:00 h (Función bonificada)

    • Viernes, 28 de marzo – 20:00 h

    • Sábado, 29 de marzo – 20:00 h

    • Domingo, 30 de marzo – 19:00 h

  • Duración: 110 minutos

  • 🎟️ Entrada: 20 €

  • 👥 Edad recomendada: Público adulto

👥 Equipo artístico

Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer
Intérpretes: Susana Martínez, Oswaldo Felipe, Pedro Blancas
En alternancia: Lola Sánchez Corrales, Candela López Ruiz

Diseño de vestuario: Marie-Laure Bènard
Iluminación: Bucho Cariñena
Escenografía: Elena Felipe
Espacio sonoro y música: David Angulo
Muñecos: Teatro Bobó
Zapatos: Javichu Franco (Monopájaro Verde)
Diseño gráfico: Inma Grau
Producción: Víctor López Carbajales


Una función que debería verse en teatros, colegios y calles. Una reflexión sobre el pasado que nos habla, sin rodeos, del presente.
📌 El arte también es memoria. Y este espectáculo lo demuestra desde la emoción y el compromiso.