🏰 Un queso con historia y tradición
El Queso de Tronchón es uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía aragonesa, con una historia que se remonta al siglo XVII. Originario de la localidad de Tronchón, en el Maestrazgo turolense, este queso ha sido reconocido por su calidad y singularidad.
Su fama trascendió fronteras cuando fue mencionado en dos ocasiones por Miguel de Cervantes en "Don Quijote de la Mancha", prueba de que ya en aquella época era un producto valorado y conocido.
📜 Elaboración y características
El Queso de Tronchón se elabora tradicionalmente con leche cruda de oveja, cabra o una mezcla de ambas, dependiendo de la disponibilidad del ganado.
Se distingue por su forma única, con un característico hueco en ambas caras y un dibujo en forma de flor en su corteza. Esta peculiar apariencia se debe al uso de moldes tradicionales llamados "ancillas", tallados a mano por los pastores.
El proceso de maduración varía entre 60 y 90 días, lo que le otorga un sabor profundo que se intensifica con el tiempo.
🏅 Características del Queso de Tronchón
- Orígenes: Producto autóctono del Maestrazgo, en Teruel.
- Leche: Oveja, cabra o mezcla de ambas.
- Curación: Entre 60 y 90 días, según la variedad.
- Forma: Circular con depresiones en ambas caras y corteza con dibujo en forma de flor.
- Textura: Elástica y firme, volviéndose más quebradiza con el tiempo.
- Sabor: Intenso, con notas lácticas y un ligero toque herbal debido al uso de cuajo vegetal (flor de cardo).
🍽️ Notas de cata y maridaje
- Vista: Color blanco marfil o ligeramente amarillento según la curación.
- Aroma: Suave, con notas de leche fresca y hierbas silvestres.
- Gusto: Equilibrado, con un punto de acidez que evoluciona a un sabor más profundo en curaciones largas.
Maridaje recomendado:
- Vino tinto joven de la D.O. Campo de Borja (Garnacha).
- Vino blanco con crianza de la D.O. Somontano.
- Frutos secos y miel de romero, resaltando sus matices.
📍 ¿Dónde encontrarlo en Aragón?
El Queso de Tronchón se puede adquirir en queserías artesanales, mercados locales y ferias gastronómicas de Aragón. En Teruel, algunas queserías tradicionales siguen elaborándolo con métodos centenarios, asegurando su autenticidad.