LOUISA HOLECZ – SOUVENIR D’EXIL
El IAACC Pablo Serrano acoge la exposición Louisa Holecz. Souvenir d’exil, una muestra que refleja la intensa exploración pictórica de la artista británica Louisa Holecz. Este proyecto, iniciado en 2019 y vinculado al legado de Camille Claudel, presenta un recorrido visual de 31 obras, entre pinturas y bordados, que profundizan en el concepto del exilio y la identidad.
Desde el tríptico Hamadryades hasta la pieza final Abîme, la exposición es una experiencia envolvente donde lo imaginario y lo oculto se entrelazan con la memoria y la creación artística. La comisaria Chus Tudelilla destaca cómo Holecz trabaja en el límite del caos y la reconstrucción, desafiando constantemente su propia pintura para desvelar lo invisible.
📍 Información clave
🕘 Horario:
- Martes a sábado: 10:00 - 14:00 h | 17:00 - 21:00 h
- Domingos y festivos: 10:00 - 14:30 h
- Lunes: Cerrado
🎟️ Entrada: Libre hasta completar aforo
🖌️ ¿Por qué no perdérselo?
✔️ 31 obras inéditas que fusionan pintura y bordado.
✔️ Exploración del legado de Camille Claudel, una artista olvidada.
✔️ Una cartografía visual que profundiza en la memoria y la identidad.
✔️ Comisariada por Chus Tudelilla, experta en arte contemporáneo.
✔️ Acceso gratuito, una oportunidad única para los amantes del arte.
💭 Sumérgete en el universo pictórico de Louisa Holecz y su búsqueda de lo invisible. ¡No te pierdas esta exposición única en Zaragoza! 🎨✨
COLECCIONES PÚBLICAS PARA ARAGÓN. NUEVAS ADQUISICIONES
Una exposición que celebra el patrimonio artístico y cultural de Aragón con las últimas adquisiciones incorporadas a las colecciones de los museos autonómicos. Descubre obras excepcionales que enriquecen la historia y el arte aragonés.
📜 Más información del evento:
El Gobierno de Aragón presenta adquisiciones clave como:
- Museo de Huesca: La dormición de la Virgen María de Pedro García de Benabarre, finales del s. XV.
- Museo de Zaragoza: Una armadura samurái de gran refinamiento, catalogada como Tokubetsu-kichō-shiryō (“pieza de alta calidad”).
- IAACC Pablo Serrano: Obras como el retrato de Pablo Bartolomé, 35 fotografías de Ramón Masats durante el rodaje de Viridiana y tres piezas de Eloy Giménez Laguardia, del influyente Grupo Pórtico.
Esta exposición es una oportunidad única para conocer piezas valiosas y fundamentales que ahora forman parte del patrimonio público aragonés.
🎟️ Entrada: Gratis
📅 Fecha: Del 20 de noviembre de 2024 al 16 de marzo de 2025
🕓 Horario:
- Martes a sábado: de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h
- Domingos: de 10:00 a 14:00 h
¡Una exposición imprescindible para los amantes del arte y la cultura aragonesa! ✨
PAPELES. DONACIÓN LÓPEZ VELILLA
La exposición Papeles. Donación López Velilla se encuentra en el IAACC Pablo Serrano desde el 30 de abril de 2024 hasta el 27 de abril de 2025. Esta muestra presenta una selección de los fondos documentales donados por la familia de José Luis López Velilla, uno de los diseñadores gráficos más influyentes de Zaragoza durante la segunda mitad del siglo XX. La exposición incluye una amplia variedad de materiales como fotografías, libros de artista, correspondencia, catálogos, fotolibros, folletos y revistas internacionales, que formaban parte de la nutrida biblioteca del diseñador.
Más información del evento:
La exposición destaca el impacto de López Velilla en el ámbito de la cartelería y el diseño gráfico aplicado a la publicidad y productos, además de su participación en la creación de carteles políticos durante la Transición Española. A través de esta donación, el IAACC Pablo Serrano refuerza su colección documental vinculada al arte y la cultura contemporáneos en Aragón.
🎟️ Entrada: Gratis
🕓 Horario: De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h; domingos de 10:00 a 14:00 h
Esta exposición es una excelente oportunidad para explorar los procesos creativos y el legado del diseño gráfico aragonés.
JUANA FRANCÉS. CON VOZ PROPIA
La exposición Juana Francés. Con voz propia, en el IAACC Pablo Serrano, se celebra en honor al centenario de la artista alicantina, pionera y cofundadora del grupo El Paso. Disponible hasta el 2 de marzo de 2025, la muestra exhibe 24 obras de Juana Francés y 15 esculturas de Pablo Serrano, su compañero en el arte y en la vida. La exposición no sigue un orden cronológico, sino que destaca los temas recurrentes que caracterizan la producción artística de Francés, quien, a lo largo de su carrera, reflexionó sobre la condición humana a través de su arte.
Más información del evento:
La muestra incluye piezas clave de varias etapas de su carrera, desde la figuración hierática inicial hasta la abstracción informalista que define su obra más reconocida, con series como El hombre y la ciudad y Fondos Submarinos. Esta exposición también destaca la profunda búsqueda de respuestas que Francés realizaba a través de su trabajo, expresando inquietudes que siguen vigentes hoy en día.
🎟️ Entrada: Gratis
🕓 Horario: De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h; domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h
ARAGÓN Y LAS ARTES 1957 - 1975
La exposición Aragón y las Artes 1957-1975 se exhibe en el IAACC Pablo Serrano desde el 17 de noviembre de 2023 hasta el 31 de agosto de 2025. Esta muestra, que forma parte de un proyecto más amplio que comenzó en 2021 con el periodo 1939-1957, ofrece un recorrido por el arte aragonés durante una etapa de grandes cambios sociales, políticos y culturales, marcados por el fin de la posguerra y la transición. La exhibición abarca disciplinas como la pintura, escultura, cine, cerámica y fotografía, con más de 471 obras y documentos de 121 artistas. 🌍🎥
Más información del evento:
La exposición se organiza en seis capítulos temáticos, donde se destacan movimientos artísticos como el grupo El Paso, fundado por artistas aragoneses como Antonio Saura y Pablo Serrano, y el Grupo Zaragoza, que se enfocó en la abstracción. También se explora la fotografía como arte y el cine aragonés con figuras como Carlos Saura. Otras áreas de la exposición incluyen la cerámica, el arte textil y el auge de las galerías y colectivos artísticos que transformaron el panorama cultural de la época.
🎟️ Entrada: Gratis
🕓 Horario: De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h; domingos de 10:00 a 14:00 h
Esta exposición es una oportunidad única para explorar la riqueza del arte aragonés en una de sus épocas más vibrantes.
PABLO SERRANO. 1908 - 1985
La exposición Pablo Serrano. 1908-1985 es una de las muestras permanentes más importantes del IAACC Pablo Serrano. Esta exhibición ofrece un recorrido por la obra y trayectoria del escultor aragonés Pablo Serrano, considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX. La muestra abarca diversas etapas de su carrera, desde sus primeros trabajos figurativos hasta sus experimentaciones más abstractas. Se exhiben un total de 95 obras, de las cuales 66 son esculturas, junto con dibujos, documentos y otros objetos que reflejan su evolución artística. 🌟
Más información del evento:
La exposición está organizada cronológicamente, destacando series icónicas de Serrano como "Bóvedas para el hombre", una de sus más emblemáticas de la década de los 60, que representa su reflexión sobre la protección del individuo. La muestra también incluye sus "Divertimentos con Picasso" y obras vinculadas al cubismo. La intención de Serrano siempre fue utilizar la escultura para comunicar ideas profundas sobre la existencia y el ser humano.
🎟️ Entrada: Gratis
📅 Fecha: Exposición permanente
🕓 Horario: De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h; domingos de 10:00 a 14:00 h
La muestra es una excelente oportunidad para explorar la obra de uno de los grandes maestros de la escultura española contemporánea.
ESCULTURAS DE LA COLECCIÓN CIRCA XX
La exposición Esculturas de la Colección Circa XX en el IAACC Pablo Serrano es parte de la colección permanente del museo. Esta muestra destaca la gran diversidad de esculturas contemporáneas recopiladas por la coleccionista Pilar Citoler, ofreciendo un recorrido por obras de reconocidos artistas del siglo XX. Entre los nombres más destacados se encuentran Salvador Dalí, Pablo Serrano, Martín Chirino, y Equipo Crónica, quienes exploran la figura humana, la naturaleza y lo abstracto a través de materiales como el bronce, el acero y la resina. 🌍🎨
Más información del evento:
Las esculturas que se exhiben en el Espacio Pórtico incluyen piezas icónicas como Bóveda para el hombre de Pablo Serrano (1961), La Vénus à la girafe de Salvador Dalí (1973), y El viento (49) de Martín Chirino (1975). Esta muestra no solo es un homenaje al arte contemporáneo, sino también una reflexión sobre la evolución de las formas escultóricas en el arte moderno.
🎟️ Entrada: Gratis
📅 Fecha: Exposición permanente
🕓 Horario: De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h; domingos, de 10:00 a 14:00 h
Es una oportunidad imperdible para los amantes del arte contemporáneo y la escultura